top of page

El niño formado con el método Montessori está en total capacidad para realizar tareas que abarcan  desde la discriminación sensorial concreta hasta  la toma de decisiones   intelectuales  adultas.

NUESTROS PROGRAMAS

 

NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL

​

​

  • Sala Cuna 

Entre los 3 y los 10 meses de edad. Para este nivel realizamos actividades de estimulación por un pediatra mediante acciones compartidas donde los bebés generan, intercambian e interpretan emociones presentes en las relaciones con los otros, con el fin de crear vínculos afectivos encaminados hacia la excelente construcción del mundo social.

​

  • Caminantes

Niños y niñas entre los 11 y 23 meses de edad. El desarrollo y la socialización son fundamentales para esta etapa, puesto que es adecuada para cultivar las partes constitutivas del ser físico, afectivo a intelectual. Así mismo se incrementan las competencias en inglés ampliando el vocabulario y el nivel comprensivo. 

​

  • Párvulos

Niños y niñas entre 2 y 3 años de edad. En este nivel  se continua el desarrollo de diversos aspectos como el cognitivo, buscando el potenciamiento del pensamiento y el aspecto afectivo, favoreciendo así sus relaciones sociales, su estabilidad emocional y el contacto con el mundo exterior.

​

  • Pre-Jardín

Entre los 3 y 4 años de edad. Es el punto de partida para el nivel pre-escolar formal pues es aquí donde se fortalecen los aspectos cognitivos y las destrezas psicomotoras que favorecen el aprendizaje de nuevos conocimientos en áreas especificas como las pre-matemáticas, lectoescritura y percepción.

​

  • Jardín 

Niños entre los 4 y 5 años de edad. En este nivel los niños inician una importante transformación basándose en los logros obtenidos en los procesos de los niveles anteriores, comenzando las exigencias de independencia, liderazgo y solidaridad, proyectadas hacia la cimentación de su personalidad con el fin de formar una persona integra y feliz.

​

  • Transición

En el nivel de transición los niños tienen la capacidad de comprender, conocer y descubrir el mundo que los rodea mediante formas, colores, texturas, números, seres de la naturaleza y formas de relacionarse con ella. Todo esto a través de experiencias que generen solución a los problemas, desarrollo de un pensamiento lógico y consolidación de procesos básicos de percepción, atención y memoria. 


​

OBJETIVOS

en todos los niveles

  • Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.

  • Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.

  • Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.

  • Promover en los niños y niñas prácticas que estimulen su autonomía  y responsabilidad.

  • Desarrollar la capacidad de observación y comprensión estableciendo semejanzas y diferencias.

  • Enriquecer las formas de comunicación con el fin de lograr una mayor interacción e intercambio entre los niños, niñas, docentes y familias.

  • Identificar y facilitar la expresión de las experiencias y vivencias significativas con el fin de afrontar recursivamente diferentes situaciones.

áreas del desarollo

área motriz

Habilidad para moverse y desplazarse, tomar contacto con el mundo. Permite coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, capacidad de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos.

área socio

emocional

Experiencias afectivas y la socialización del niño o de la niña, que le permitirá ser querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.  

área cognitiva

Permite comprender, relacionar, adaptarse, hacer uso del pensamiento, interacción con los objetos y el mundo que lo rodea, a partir de las experiencias, desarrolla niveles de pensamiento, capacidades  razonar atender, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.

área del lenguaje

Habilidades para comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual

bottom of page